Rusia está tratando de forzar un cambio a Linux desde Windows

Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y las sanciones de EE. UU. y la UE, las empresas occidentales comenzaron una retirada constante de los mercados rusos. Microsoft no es una excepción y, en junio, la empresa impidió que los usuarios rusos descargaran las últimas versiones de Windows, lo que afectó a alrededor del 95 % de las computadoras y portátiles que actualmente ejecutan Windows.

Esto puede no parecer una transición particularmente drástica para el usuario promedio de Windows en Rusia, quien, al menos a corto plazo, no se verá demasiado afectado por la pérdida del soporte remoto de Microsoft o las actualizaciones oficiales para Windows 10 y 11.

Microsoft impidió que los usuarios rusos descargaran las últimas versiones de Windows en junio de 2022.

Sin embargo, la medida podría tener implicaciones más amplias para las empresas y las agencias gubernamentales. Sobre todo, estos grupos son responsables de operar una amplia gama de sistemas públicos y comerciales cotidianos: desde ascensores y cajas registradoras hasta equipos médicos y maquinaria industrial.

Para reforzar su resiliencia frente a este creciente problema, el gobierno ruso ha anunciado planes para cambiar de Windows a Linux, un sistema operativo gratuito y de código abierto.

El anuncio: El 20 de septiembre, el diario ruso Kommersant se informa que el Ministerio de Desarrollo Digital prepara nuevos cambios en la normativa sobre productos de software.

Si bien estos cambios no se impondrán directamente, el ministerio afirma que para recibir beneficios fiscales preferenciales, además de contratos gubernamentales, las empresas que ofrecen productos de software deberán cambiar a sistemas operativos basados ​​en Linux. Para hacer esta transición, las empresas deberán reconstruir muchos de sus productos desde cero.

Debido a que Linux es gratuito y personalizable, es más flexible y puede funcionar mejor en computadoras más antiguas.

En esta etapa, no está nada claro cómo lidiarán con una logística tan masiva, pero ahora, las principales figuras de varias compañías de software rusas han intervenido. KommersantAleksey Smirnov de Basalt SPO, una empresa especializada en seguridad de software, sugirió que el requisito debería introducirse por etapas para diferentes clases de software.

Según la propuesta de Smirnov, los productos de software que son más fáciles de migrar pueden verse obligados a migrar inmediatamente, mientras que los sistemas más complejos, como la protección de datos y las bases de datos de gestión de oficinas, pueden introducirse en Linux después de más de 2 años.

Los beneficios: Los beneficios potenciales de este plan han sido destacados por algunos en la industria del software rusa. En primer lugar, Linux es gratuito y personalizable. Esto no solo lo hace más flexible, sino que también significa que Linux puede funcionar mejor en computadoras más antiguas, sin necesidad de costosas actualizaciones de hardware.

La medida podría ser un paso clave hacia un “ecosistema de TI totalmente doméstico” en Rusia.

natalia selina

Mikhail Lebedev, del desarrollador de software de oficina Almi Partner, argumentó que la transición no requeriría inversiones ni tiempo de desarrollo particularmente grandes. Su predicción es que alrededor del 10% de los productos de software requerirán una reconstrucción completa.

Para Natalya Selina del sistema operativo basado en Linux de Astra, la medida podría ser un paso importante hacia lo que ella llama un “ecosistema de TI completamente doméstico” en Rusia.

Pero a pesar de las predicciones tan optimistas, los cambios propuestos por el Ministerio de Desarrollo Digital ciertamente enfrentarán muchos desafíos, lo que hace que su éxito esté lejos de ser seguro.

Obstáculos: Quizás el problema más apremiante con el plan es la cantidad de desarrolladores de software rusos que se especializan en sistemas operativos basados ​​en Linux como una mera fracción de los que trabajan exclusivamente con Windows. Esta es una perspectiva particularmente desalentadora para los desarrolladores cuyos productos deben construirse completamente desde cero.

Algunos de los sistemas que requerirán una reconstrucción completa son fundamentales para la economía rusa.

Rustam Rustamov

Dmitry Komissarov admitió a New Cloud Technologies, que está desarrollando una alternativa a Microsoft Office Kommersant que el éxito de la reconstrucción de los productos de su compañía en sistemas operativos basados ​​en Linux es comparable al tiempo y la inversión en los esfuerzos de los desarrolladores para construir la suite de Office original de Microsoft.

Rustam Rustamov sobre el sistema operativo Red Soft agregó que algunos de los sistemas que requerirán una reconstrucción completa son fundamentales para la economía rusa. Esto incluye los sistemas bancarios, que ahora se han escrito para Windows durante décadas.

En última instancia, esto significa que incluso las restricciones más estrictas pueden no ser suficientes para alentar a los desarrolladores de software a moverse, y harán poco para reforzar la resistencia de la tambaleante economía tecnológica de Rusia.

¡Queremos escuchar de ti! Si tiene un comentario sobre este artículo o si tiene un consejo para una futura historia de Freethink, envíenos un correo electrónico a [email protected].

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *