¿Debería probarse la versión beta completa de conducción autónoma de Tesla en vías públicas?
Con la versión beta completa de conducción autónoma de Tesla ahora disponible para la prueba, continúa el debate sobre si debe probarse o no en la vía pública.
Por un lado, algunos creen que este es un paso importante en el desarrollo de vehículos autónomos, mientras que a otros les preocupa que pueda generar más accidentes y peligros potenciales. Por lo tanto, es hora de examinar ambos lados del argumento para determinar si es prudente probar los autos sin conductor en la vía pública.
¿Qué es la versión beta completa de conducción autónoma de Tesla?
Tesla es grande en tecnología de asistencia al conductor. Desde 2014, Tesla ha agregado hardware de piloto automático a sus automóviles, comenzando con sus Model S Sedans. El piloto automático aún requiere que el conductor esté atento y dispuesto a tomar el control, pero puede conducir, acelerar y frenar por sí solo bajo ciertas condiciones. Desafortunadamente, aún pueden ocurrir fallas mientras se usa el piloto automático.
La conducción autónoma total es el siguiente paso en la tecnología de asistencia al conductor de Tesla. Está diseñado para manejar todos los aspectos de la conducción, desde carreteras urbanas hasta autopistas e incluso situaciones todoterreno. También puede manejar tareas como estacionamiento en paralelo e incluso reconocer y responder a los semáforos.
El 24 de noviembre de 2022, Elon Musk anunció que la compañía abrió la prueba beta pública de conducción autónoma completa para los propietarios de Tesla en América del Norte que pagaron una tarifa de $ 3,000 para desbloquear la tecnología.
Si bien la medida fue generalmente bienvenida como un paso adelante, algunos expresaron su preocupación por la seguridad de dicho sistema en las vías públicas.
Las ventajas de la prueba de manejo completa de Tesla en la vía pública
Uno de los principales argumentos a favor de las pruebas públicas es que permite a los desarrolladores recopilar datos de situaciones del mundo real que, de otro modo, serían imposibles de replicar en un entorno controlado. Estos datos se pueden usar para refinar el software y asegurarse de que funcione según lo previsto antes de lanzarlo al público.
Además, las vías públicas suelen ser más variadas e impredecibles que una pista de prueba, por lo que son ideales para probar la durabilidad del sistema. Esto ayudará a abordar cualquier problema potencial antes de que se convierta en un problema mayor.
Finalmente, está el hecho de que la versión beta completa de conducción autónoma de Tesla es un programa opcional, por lo que solo aquellos que estén dispuestos a correr el riesgo de ser parte de la prueba pública pueden hacerlo. Esto significa que el riesgo de un incidente grave derivado del uso del sistema debe ser relativamente bajo, ya que será probado por un grupo selecto de conductores que son plenamente conscientes de los riesgos potenciales, y el número total de usuarios se mantendrá relativamente bajo por el momento.
Los inconvenientes de las pruebas completas de conducción autónoma de Tesla en la vía pública
Existen algunas preocupaciones válidas acerca de permitir que los autos sin conductor circulen por la vía pública antes de que se prueben y perfeccionen por completo. Siempre existe el riesgo de que algo salga mal y provoque un accidente u otra situación peligrosa; este riesgo se magnifica cuando se trata de nuevas tecnologías, como los automóviles autónomos.
Además, no hay garantía de que los conductores sigan todas las precauciones de seguridad al usar estos vehículos; esto puede provocar más accidentes o incluso la muerte si no se aborda adecuadamente. También hay consideraciones éticas cuando se trata de cualquier tipo de inteligencia artificial; esto incluye garantizar que los vehículos autónomos no discriminen entre ciertos tipos de personas ni prioricen ciertos resultados sobre otros.
¿Debería probarse la versión beta completa de conducción autónoma de Tesla en vías públicas?
Los pros superan a los contras cuando se considera si la versión beta completa de autoconducción de Tesla debe probarse o no en la vía pública. Si bien existen preocupaciones válidas sobre la seguridad y las consideraciones éticas en torno a la inteligencia artificial, estas pueden mitigarse tomando las precauciones adecuadas y asegurándose de que se realicen pruebas rigurosas antes del lanzamiento.
Además, permitir que los desarrolladores accedan a datos del mundo real a través de pruebas públicas les ofrece información valiosa sobre cómo funciona su software en diferentes escenarios, lo que en última instancia puede conducir a un rendimiento mejorado una vez que se lance para uso general.
Por lo tanto, permitir que los probadores circulen por la vía pública parece necesario para el desarrollo de vehículos autónomos seguros y fiables en el futuro.
Prueba beta FSD de Tesla en la vía pública: un paso necesario hacia adelante
La decisión de Tesla de abrir al público toda su prueba beta de conducción autónoma es un paso necesario en el desarrollo de vehículos autónomos. Si bien existen algunas preocupaciones de seguridad legítimas, las ventajas de las pruebas públicas superan con creces las desventajas.