‘Juntos salvamos el Club’
La Asamblea General Ordinaria virtual del FC Barcelona comenzó este domingo como es habitual con el informe del presidente. Joan Laporta resumió la situación institucional y económica del Clubjustificó el uso de ‘palancas’, detalló las operaciones que demostraron la importancia de los activos de la institución, y argumentó el apoyo a la ‘Superliga’ como solución que necesitaba el fútbol, al tiempo que subrayó que el Barça siempre será comprometida con la defensa de su modelo de gestión y propiedad.
En un periodo tan histórico para una institución que cumple casi 125 años, el presidente del FC Barcelona comenzó agradeciendo y destacando la importancia de los socios a través de su apoyo a las decisiones que toma la Junta Directiva para mejorar la situación del Club. “Juntos salvamos el Club”, dijo Laporta, destacando la confianza de los diputados en la Junta para revertir la situación que “heredaron” en marzo de 2021, lo que lograron “invirtiendo dosis importantes de talento, conocimiento, constancia, imaginación, coraje. y valentía”. Sin embargo, reconoció que “realmente no lo hubiésemos conseguido sin vuestra comprensión, sin vuestro gran apoyo a todo el FC Barcelona”. Sin embargo, Laporta pidió seguir “trabajando fuerte” para fortalecer la institución y cambiar la tendencia de manera concreta. “Esperar y reconstruir el mejor Barça de la historia”.
Posteriormente, el presidente volvió sobre la muy delicada situación del Club, que tiene una deuda de 1.350 millones de euros, la mayor parte de la cual debe pagarse a corto plazo; un patrimonio neto negativo de 451 millones y una masa salarial muy elevada, una falta de gestión y control interno “al punto de llevar al colapso”, y “supone una serie de impagos en los bancos, incluso contra los propios Estatutos”. Ante esta situación, Laporta razonó que “podríamos haber tirado la toalla, con el consiguiente derrumbe y ruina económica, o podríamos haber buscado su apoyo económico, lo cual es impropio porque ustedes no son los responsables de la -pésima gestión del pasado”. La Junta Directiva no se planteó ninguna de las dos opciones, sino que optó por “arremangarse, trabajar de la manera adecuada para crear ilusión, cumplir todos nuestros deseos de vivir la experiencia completa en el FC Barcelona y satisfacernos a nosotros mismos”.
Un Plan Estratégico para volver al protagonismo
Laporta también ha explicado que el Plan Estratégico de la Junta Directiva, basado en volver a ser un club de referencia, contempla un modelo de excelencia deportiva para crear un equipo competitivo que pueda ganarlo todo, trabajando para conseguir un modelo de club entregado, priorizando cada decisión que se preocupa el modelo de propiedad, con acciones como el registro de socios online, la digitalización del ámbito social y la opción de pago fraccionado del abono. También se han incorporado los estándares de diversidad, inclusión y sostenibilidad, en la reestructuración de la Fundación, incorporando la alianza con ACNUR/ACNUR, y como decía el presidente, la creación del maravilloso equipo Fundación Barça Genuine.
Tras esforzarse al máximo “en aplicar cuidados intensivos para paliar las necesidades del Club” durante los tres meses de gestión de la temporada 2020/21, la temporada 2021/22 “ha sido de transición hacia la estabilidad financiera, institucional y del deporte”. “, mientras que esta temporada 2022/2023 “debe ser la temporada que ponga las bases para volver a ser protagonistas del fútbol”, explicó Laporta, y añadió que eso “solo se consigue con un equipo de alta competitividad, aliado con responsabilidad y sostenibilidad”. gestión financiera”.
En cuanto a las finanzas, el presidente ha explicado que el Club ha sido capaz de revertir tendencias negativas, “estabilizando la liquidez tanto a corto como a largo plazo, y resolviendo la situación de patrimonio neto negativo”. Como resultado, el Club ha podido cerrar el ejercicio 2021/22 con un beneficio neto después de impuestos de 98 millones de euros, “y aumentamos los ingresos hasta los 1.017 millones, al mismo tiempo que reducimos costes. Estas actuaciones se reflejan en la mejora de la calificación crediticia en BBB. El presupuesto para esta temporada incluye una previsión récord de ingresos de 1.255 millones de euros, y esperamos cerrar la temporada con una previsión de resultado positivo de 274 millones”.
Spotify en catalán
La fortaleza del Club en “adoptar liderazgo y una visión de trabajo ambiciosa” ha permitido establecer alianzas estratégicas, como el acuerdo con Spotify a partir del 1 de julio de este año. Es “una alianza que va más allá de las finanzas”, prosiguió el presidente, anunciando “loablemente” que la app de la plataforma de audio en streaming estará disponible en catalán a partir de octubre, un ejemplo de la empresa sueca que “comprendió nuestra cultura desde el principio y su compromiso con El catalán, lengua oficial del Club, es prueba de ello sin duda”.
Utilización de recursos optimizada mientras se conserva la propiedad
La activación de las ‘palancas’, definidas por Laporta como “operaciones para optimizar nuestros recursos y enfatizar la importancia de los activos del Club para fortalecer nuestro equipo”, es otro ejemplo de que el Barça sigue vivo como entidad, con una impresionante capacidad de captación de capital , generar ingresos y, “lo más importante”, enfatizó el presidente, “manteniendo su modelo de gestión y propiedad independiente”.
Las ‘palancas’ devolvieron la vida a la entidad, pero Laporta también advirtió que “no nos vamos a conformar hasta que la entidad vuelva a estar fuerte, cosa que no sucederá hasta que no sea necesario activar recursos extraordinarios adicionales. Ningún Barça puede activar las ‘palancas'”. ‘ para siempre”.
Contribuir a la sostenibilidad del fútbol europeo
Laporta prosiguió efectuando una declaración sobre la situación económica de los clubes de fútbol, que consideró “muy preocupante” y recordó que 38 clubes españoles tuvieron que acceder a la ‘palanca’ de la CVC, que ofrecía unas condiciones económicas “poco recomendables”. en el Barça, “teníamos que usar las ‘palancas’ financieras necesarias para asegurar nuestro futuro”, pero la solución no pasaba por la activación constante de las ‘palancas’, sino en crear una competencia atractiva y fuerte que acabase apoyada por el Estado. privilegios del club. “Por eso siempre hemos apoyado la creación de la ‘Superliga’ porque creemos, y seguimos creyendo firmemente, que esta es la solución que necesita el fútbol”, en particular el fútbol de la Unión Europea.
El presidente del Barça cree que la anterior junta directiva “cometió el error de intentar competir económicamente al ritmo insostenible que marcan los clubes estatales”, competidores que tienen ventaja “porque nadie los gestiona, no están sujetos a cualquier juego limpio financiero, restricciones y dopaje financiero continúan sin control”. Admitió que esa fue una de las principales razones por las que el Barça apoyó el proyecto. El presidente también criticó que la UEFA debería frenar estas prácticas, pero esto no ha sucedido hasta ahora, sino que “están haciendo todo lo contrario”.
Convencido de que la ‘Superliga’ es la solución a la crisis del fútbol en Europa, Laporta aseguró que el Barça “luchará por el modelo ‘Superliga'”, trabajará para crear una competición abierta, con los mejores estándares de profesionalidad, basada en meritocracia y máximo respeto por las ligas nacionales. “Hemos trabajado para corregir la situación del Barça y queremos contribuir al mantenimiento del fútbol europeo, y son los clubes los que deciden su propio destino”.
Sin embargo, hasta que la ‘Superliga’ llegó a buen término, el Club utilizó la ‘palanca’ de cerca del 10% de los derechos de TV vendidos en Calle Sexta, generando unos ingresos extraordinarios de 267 millones de euros. Laporta perfiló la operación con el registro de una sociedad denominada Locksley Invest, de la que el club tiene un 49% de accionistas.
Barça TV y Barça Producciones, 100% propiedad del Club
La segunda ‘palanca’ del 15% para Sexta Calle “supuso unos ingresos adicionales de 400 millones”, pero “no es suficiente para LaLiga”, dijo Laporta, por lo que la tercera ‘palanca’ tiene que estar -activada, en cuanto a la explotación de una participación minoritaria de Barça Studios y del negocio digital en Socios.com y Orpheus Media, operación “de la que estamos especialmente orgullosos” y que generó 200 millones de euros de ingresos. Laporta ha destacado que esta operación no incluye a Barça TV, “que tendrá una nueva programación a partir de mañana y resultará un canal de televisión muy atractivo” ni a la productora de contenidos Barça Producciones, que sigue siendo propiedad del Club al 100%. Efectivamente, el Club ha abierto la explotación del sector digital audiovisual, que incluye ejemplos como NFTs, Metaverse o Fan Tokens, que aún están por desarrollar. Para ello se creó una empresa filial en Barça Studios, Bridgeburg Invest, que gestionará los nuevos formatos digitales, en los que el Barça mantiene una participación mayoritaria del 51%.
Laporta reconoció que “las ‘palancas’ son pasos extraordinarios en un momento extraordinario que requieren coraje y valentía para revertir la situación económica y deportiva del Club”. Continúa condenando que, pese a tener 867 millones de euros a través de ‘palancas’, “LaLiga sigue diciendo que eso no es suficiente, y todavía tenemos que depositar una garantía personal de 10 millones de euros en la LFP para que se registre el Kounde”, una operación que, según reveló, “también implica a Mateu Alemany”.
Finalmente, el presidente Laporta cerró su discurso con una promesa de independencia y un mensaje para “quienes quieran que el Barça fracase o tengan la tentación de tomar el rumbo del Club”, que “el Barça seguirá decidiendo su presente y su futuro”.